Go to Top

12 de marzo de 2011

Voluntarios en el cuarto de los fuelles: Jordi Ronda, Ximo (owix), Josep María Berenguer, José Vicente Fuster, Fátima Ruiz y Jaume Rafael Gregori.

Trabajos realizados:

Prácticamente hemos terminado de limpiar los tres fuelles y hemos eliminado diferentes capas de pieles, cueros, cartón, tachuelas, clavos…Por otro lado, realizando la limpieza interior del fuelle segundo hemos encontrado que una de las aludas estaba partida, por lo que hemos desmontado el fragmento, lo hemos limpiado, lijado y lo hemos encolado de nuevo con una pieza de piel para que no se quiebre.

               

En el soporte del molino de la caja de ecos, hemos encolado con una tira de piel, una tablilla con una medida en milímetros. Falta colocar un tubito transparente y rellenarlo de agua para tener así una comprobación de la presión del viento.

   

Hemos fabricado más poleas pequeñas para la instalación del avisador de “AYRE”.

También hemos replanteado la ubicación de la campanilla del “ayre” y hemos decidido sustituir la que habíamos pensado en un principio por otra un poco más grande y de bronce. Hemos limpiado, lijado y forrado de papel encolado parte del conducto histórico de la cadereta.

Hemos rehecho la tablilla con los topes del tirador del “ayre” con madera más recia y hemos atornillado su polea para el cordel.

Se ha acortado el cable del motor y próximamente se eliminará la toma que como ya sabéis viene desde el campanario por el tejado de la iglesia. Finalizado este trabajo podremos colocar unas celosías para esconder el motor de la vista y aislarlo del exterior .

Y para colofón de un día de trabajo duro, algunos miembros tuvimos el placer de degustar uno de los platos estrella de la gastronomía Callosina: MINXO. Un gran placer. Gracias a todos.