Iniciada en febrero de 2010 después de reuniones previas comenzadas en 2009 finalizó en junio de 2011
Ha sido llevada a cabo por los mismos socios, dirigidos por el organista Joxe Benantzi Bilbao y con los consejos del taller de organería Spaeth.
Actuaciones realizadas:
En relación con la sala de fuelles o manchas
- Impermeabilización de la parte superior de la cornisa exterior de la puerta lateral de la iglesia. Esta zona coincide con una pared interior de la sala de manchas muy deteriorada por la humedad que se filtra desde debido a la falta de estanqueidad de la pared exterior.
- Pintura de la sala de manchas y colocación de una nueva ventana.
- Limpieza y tratamiento de la estructura de madera de la pared que separa el órgano y la sala de fuelles así como de toda las vigas que soportan el mecanismo de producción y alimentación de viento del instrumento.
En relación con el sistema de producción del viento y transmisión al órgano
- Restauración de los fuelles originales del siglo XVIII inutilizados en las dos intervenciones que sufrió el órgano en los años 1980 y 1984, y eliminación de los fuelles actuales.
- Recuperación de los conductos de alimentación de aire.
- Conexión del motor eléctrico en su nueva ubicación a los fuelles originales.
Instalación eléctrica
- Eliminación y sustitución de todo el cableado y material eléctrico de la cámara de fuelles y del existente en la fachada del órgano.
Organería
- Recuperación de las denominaciones de los registros propias del s. XVIII con etiquetas nuevas caligrafiadas a mano y con tipografía propia de la escuela Salanova, probable constructor del órgano.
- Eliminación de entablados interiores que perjudican la sonoridad del instrumento.
- Restauración de las contras
- Restauración de los registros de timbal y tambor
- Restauración y puesta en funcionamiento del registro de clarín de ecos, que además tomará la denominación original de “biolín”.
- Eliminación del registro de trémolo, impropia de un órgano de las características del que nos ocupa.
- Colocación de dos registros de adorno: ruiseñores y rueda de campanas.