Gran concentración de socios y colaboradores en el cuarto de las manchas. El día 19 de febrero pasará a la historia como el día de la “Dignidad orgánica Callosina”.
Algunos hemos aparecido con las estupendas camisetas diseñadas por Josep María Berenguer con los nombres de los registros del órgano. FANTÁSTICO!!!!
Los trabajos se han iniciado hacia las 10 de la mañana con Fátima Ruiz, María Fuster, Lola Antón, José Vicente Fuster, Raúl, Josep, Jordi, Jaume, Iván y a última hora se han incorporado Paqui y Oskar. La verdad es que se ha trabajado mucho y muy bien, comenzando por el sellado total con papel y cola del conducto del órgano mayor ya que tenía algunas pequeñas fugas de viento.
También hemos colocado unas varillas de madera con su respectiva empuñadura de piel para poder abrir la ventana y la contraventana.
Quedaba por forrar de papel el conducto de la cadereta lo cual se ha realizado rápidamente con la cantidad de personal trabajador.
Iván se ha encargado de colocar malla anti-cascotes en el alfeizar de la ventana y aplicar masa hidrófuga a falta de rematar y enlucir.
Entre todos hemos desmantelado los fuelles de los años 80 junto con los azulejos piedras y diversas piezas de madera y metal que hacían de peso para la presión del viento.
Tras numerosos viajes arriba y abajo, se ha depositado todo el material en el exterior de la iglesia. Las piezas más grandes han sido bajadas a través de cuerdas, descolgándolas por la balaustrada del órgano ya que por la escalera, lógicamente, era imposible.
Como una cara de la viga que sujeta el conducto madre estaba escondida tras el fuelle mayor de los años 80, al desmantelar este ha habido que limpiarla y tratarla.
También hemos instalado las nuevas poleas de 1’5 cm y 2’5 cm (diámetro) y hemos añadido una más de 6 cm para desplazar el movimiento hacia la parte trasera del fuelle y conseguir así una apertura mayor de este.
María nos ha estado deleitando con un poco de buena música y entre tanto nos hemos percatado, de que la válvula reguladora, no funcionaba con exactitud por lo que hemos decidido abrirla para comprobar el movimiento. Efectivamente el rodillo que envuelve la cortinilla de piel es muy justo de tamaño, por lo que a veces choca con las paredes de la caja, provoca vibraciones y finalmente se atasca. Hemos desmontado el sistema y llevaremos el rodillo a la carpintería para quitarle unos cuantos milímetros y dar forma redondeada a los extremos.
Hemos desmontado la caja de los ecos para forrar el interior de fieltro y realizar una limpieza profunda. De paso hemos apeado los caños del Biolín y el pajarillo y hemos desmontado las tapas del secreto para comprobar el movimiento de las correderas, pues los registros no corren muy bien.
En este proceso nos hemos detenido pues ya era muy tarde. Hemos descansado, hemos repuesto fuerzas a lo bestia con distintas viandas aportadas por diversos miembros y excelentes restauradores de nuestra asociación. De remate el ya mundialmente famoso Iapple acompañado del Itxoko y cava para celebrarlo. Para terminar la festividad, a las 17 horas hemos peregrinado hasta el vertedero para llevar todo el escombro.
Ahora la sala de los fuelles parece muchísimo más grande.
La semana que viene más y mejor. AHHHH, fijaos, hace unos días, las dos fotos anteriores no hubiesen podido tomarse. Felicidades y muchas gracias a todos por vuestro trabajo y vuestra alegría. Valéis un mundo!!!!.