Go to Top

26 y 27 de febrero de 2011

Los trabajos prosiguen a buen ritmo gracias al excelente equipo de colaboradores. Este fin de semana Fátima Ruiz, Lola Antón, María Fuster, Ivan Ferrando, José Vicente Fuster, Juan Pedro Galiana y Jaume Gregori han realizado los siguientes trabajos:

Se ha proseguido con la limpieza de las tapas del secreto del biolín y el pajarillo.

Iván ha acabado de sellar el alfeizar de la ventana y ha cerrado el agujero de la pared de la cadereta que hasta la semana pasada era por donde pasaba el conducto de cartón del fuelle de los años 80 (S.XX) que la alimentaba.

                              

También hemos continuado con la limpieza de la caja de los ecos y hemos recubierto con una nueva capa de piel la zona sellada del extremo mutilado.

Hemos forrado de papel los tacos de poliestireno que soportan al motor y a la caja reguladora.

   

Nuestro querido y diverido Jaume (EL LITRI), ha colocado un nuevo interruptor de porcelana para encender el motor en su nueva y definitiva ubicación, y también ha colocado un enchufe cerca de la puerta de acceso al órgano desde donde la alargadera se extiende hasta la consola donde están las lámparas de alumbrado.

Juan Pedro quería comprobar el sellado del arca del viento y por lo tanto hemos abierto la tapa y hemos comprobado que todo está perfecto. En la siguiente imagen se puede ver, a la izquierda, el taco de madera de color diferente que tapa el agujero de los años 80, y a la derecha el agujero original con su nuevo conducto.

El gran fuelle de los años ochenta que estaba colocado delante de la puerta de la cadereta, además de interrumpir la abertura de la puerta, impedía la visión directa de esta desde el fondo de la sala (lado de la ventana). Al eliminarlo la perspectiva permite ver con total claridad la colocación comprimida de esta parte del órgano. No tenemos claro si el órgano se planteó en un lugar (ubicación original desconocida) muy estrecho desde el principio, o si al instalarlo en Callosa recolocaron de forma equivocada el material. Incógnitas que quizá se resuelvan cuando se restaure el instrumento.

   

José Vicente ha recogido el rodillo de la caja reguladora del carpintero, quien ha rebajado dos milímetros de los costados y ha biselado los cantos. Hemos lijado los restos de piel del sellado de la caja reguladora y hemos decidido cerrarla con papel.

Una vez ensamblado el sistema hemos comprobado que el fuelle no sube demasiado por lo que hemos decidido colocar otra polea un poco más atrás.

Hemos terminado hacia las 14 horas. Comida en la Fonda Galiana y descanso.

El domingo por la mañana hemos decidido comprobar el funcionamiento del fuelle y así María ha tocado en la misa matinal de las 9h. ¡Es la primera misa en la que suena el órgano con el primer fuelle restaurado y con el nuevo sistema de alimentación de viento!!. También hemos tratado la madera de las campanillas y hemos limpiado las correderas del biolín y el pajarillo.

Hemos colocado una polea más al otro lado de la viga para aumenta la apertura del fuelle y nos hemos percatado de que, de nuevo, la caja reguladora daba problemas.

Definitivamente el problema no es el rodillo sino la piel. Debido a la fuerza que ejerce el viento sobre la piel, ha hecho que esta se deforme y por lo tanto no enrolle bien en el cilindro. En cualquier caso, el sistema funciona, pero el fuelle no abre los cinco pliegues que queríamos, así que la semana que viene sustituiremos la piel por un material sintético.

Finalmente hemos realizado un pequeño agujero en el conducto del órgano mayor y hemos comprobado, una vez más, la presión del viento. Sigue siendo correcta: 73 milímetros en columna de agua.

Para rematar, os colocamos dos fotos de cómo estaba la sala, antes de comenzar los trabajos y ahora. Todavía queda mucho!!!!.