El sábado 6 de febrero iniciamos las primeras actuaciones de restauración de los fuelles y el entramado de vigas de la sala de fuelles o cuarto de manchas del instrumento.
Las actividades se iniciaron a las 10:30 y se prolongaron hasta las 14:00 h. Por la tarde desde las 15:30 hasta las 18:00h.
Los “pleaqüatrinos” presentes en las tares fueron Joxe Benantzi Bilbao, José Vicente Fuster y Salvador Llopis (pintor de profesión y que se ha incorporado gustosamente a la locura). José Vicente Calvo (carpintero) estuvo por la mañana tomando medidas para los nuevos conductos de aire y la cortinilla reguladora. También se incorpora al equipo.
Actividades realizadas:
-Subida de material y herramientas al órgano.
-Numeración de los fuelles del 1 al 4 contando desde la escalera al fondo.
-Estudio de la colocación del motor y toma de medidas de los conductos de aire.
-Desmontaje de las válvulas de los fuelles 2, 3 y 4 (la primera ya estaba desmontada y limpia).
-Limpieza de las válvulas con decapante. En arreglos anteriores se utilizó cola de contacto y fue muy difícil extraerlas de su fuelle, especialmente la 4 que se tuvo que sacar a martillazos. Saltaron algunas astillas que ya están pegadas en su sitio.
-Desmontaje del fuelle:
1. Primero se bajó la palanca, comprobándose que lo que parecía desde abajo carcoma no lo es. Son manchas de suciedad.
2. Desencastramos el primer fuelle (el más cercano a la escalera) de su ubicación, lo bajamos y lo colocamos sobre dos caballetes. Limpieza de una de sus caras retirando las tiras de piel de la superficie y limpieza de la misma con lija fina.
-Limpieza de parte de la viga de las palancas y prueba de limpieza de las viguetas del tabique del órgano con óptimo resultado. Se utiliza una espátula para retirar restos de yeso, una lija fina y después un trapo húmedo con una solución de agua y amoniaco. La madera recupera su color natural. Toda la madera está en buen estado.
José V. Fuster